derecho sucesorio
En el área de sucesiones, ofrecemos asesoramiento en la planificación de sucesiones y la administración de bienes en caso de fallecimiento de un ser querido. Nuestro objetivo es facilitar este proceso difícil y garantizar que se cumplan todas las disposiciones legales pertinentes.
Nuestro estudio te ofrece realizar un diseño de estrategias legales para una correcta planificación de la herencia, minimizando posibles conflictos entre herederos.
Esta planificación hereditaria tiene dos objetivos fundamentales:
1. Cumplir la voluntad del testador
2. Prevenir conflictos entre los beneficiarios.
Aunque la muerte es inevitable, muchas personas evitan hacer testamento, lo que puede llevar a disputas familiares y dañar relaciones personales.
Una planificación adecuada de la distribución de bienes puede evitar la mayoría de estos problemas. En la actualidad, las separaciones y los divorcios son comunes, lo que puede dar lugar a nuevas familias y descendientes, cambiando la dinámica de la herencia. Es crucial asegurarse de que los bienes se distribuyan según la voluntad del propietario original para evitar conflictos futuros.
Dedicar unas horas a la planificación hereditaria puede prevenir disputas familiares y asegurar que los deseos del testador se cumplan, protegiendo así las relaciones personales y familiares.
Sucesiones
¿Qué tipos de sucesiones hay en Argentina?
En Argentina, se distinguen principalmente dos tipos de sucesiones: la sucesión ab-intestato o sin testamento, que es la más común, y la sucesión testamentaria.
→
Sucesión Ab-intestato o sin testamento
Este tipo de sucesión se aplica cuando la persona fallece sin dejar un testamento válido que indique cómo deben distribuirse sus bienes. En este caso, es la ley la que determina quiénes son los herederos y cómo se reparten los bienes del fallecido. La ley establece un orden de prioridad entre los posibles herederos, comenzando por los descendientes (hijos, nietos, etc.), seguidos por los ascendientes (padres, abuelos) y luego por los colaterales (hermanos, tíos, primos). Si no hay ningún heredero en ninguno de estos grupos, la herencia pasa al Estado.
Sucesión Testamentaria
Lo que necesita saber acerca de las sucesiones →
¿Quiénes pueden iniciar un proceso sucesorio?
Your Subtitle Goes Here
2. El albacea (ejecutor testamentario).
3. Los acreedores de los herederos.
4. El consejo de educación.
5. Todas las partes con algún derecho en la sucesión según lo establecido por la ley.
Es importante destacar que, aunque el proceso sucesorio sea iniciado por uno de los familiares o personas con derecho a heredar, esto no excluye a los demás herederos. La sentencia se dictará a favor de todos, y todos serán citados por edictos para comparecer. Además, una vez que se dicte la declaración de herederos, esta se realizará “sin perjuicio de terceros”. Esto significa que si aparece un heredero no declarado, este podrá solicitar al juez que se amplíe la declaración a su favor.
¿Quiénes son los herederos forzosos?
Your Subtitle Goes Here
La porción de la herencia que les corresponde a los herederos forzosos varía dependiendo de la legislación de cada lugar, pero suele ser una parte mínima que no puede ser desheredada completamente en favor de otros herederos.
¿Qué es un testamento?
Your Subtitle Goes Here
Tiempo estimado de una sucesión
Your Subtitle Goes Here
Documentación necesaria para una sucesión
Your Subtitle Goes Here
Para llevar a cabo el proceso de sucesión, es imprescindible contar con la siguiente documentación:
- Partida de defunción del fallecido.
- Partidas de nacimiento de los hijos vivos y, en caso de fallecimiento, partida de defunción.
- Partida de matrimonio si el fallecido/a estaba casado/a.
- Partida de defunción del cónyuge si era viudo/a.
- Partidas que acrediten otros vínculos familiares.
- Nombre, domicilio, DNI y estado civil de todos los herederos.
- Títulos de propiedad originales para exhibir y fotocopias para entregar.
- Una boleta de ABL o ARBA del año en curso de los inmuebles involucrados en la sucesión.
- Otra documentación que certifique cuentas bancarias, derechos, acciones, etc.
Es común no contar con toda esta documentación requerida desde el principio. En caso de faltar algún documento, nuestro equipo le asesorará y le ofrecerá una gestoría para reunir los documentos necesarios para dar inicio al juicio sucesorio
Derechos del cónyuge viudo
Your Subtitle Goes Here
Los derechos del cónyuge viudo son especialmente relevantes en materia de pensiones de la Seguridad Social y seguros de vida. Es crucial que el testador esté informado sobre estos derechos, tanto si considera una posible separación o divorcio como si no lo hace.
El albacea es una figura legal importante pero subutilizada, cuya función es garantizar el cumplimiento de la voluntad del testador en el reparto de bienes. En nuestro despacho, muchos clientes nos nombran albaceas debido a la confianza que depositan en nosotros.
Además de prevenir problemas y conflictos, la planificación hereditaria puede resultar en un significativo ahorro fiscal en comunidades donde aún se aplica el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, como en la Provincia de Buenos Aires.