El camino hacia la justicia no es sencillo, pero hay batallas que trascienden los casos individuales y se convierten en hitos que reescriben las reglas. Lo que comenzó como la lucha de pasajeros perjudicados por cancelaciones arbitrarias terminó en un cambio de paradigma en la jurisprudencia argentina.
Las aerolíneas han operado durante años bajo un marco normativo que las protegía, evadiendo sanciones severas y dejando a los consumidores en una posición de vulnerabilidad. Pero la jurisprudencia ha cambiado y hoy los pasajeros cuentan con herramientas más sólidas para reclamar sus derechos.
Este newsletter reúne los aspectos más relevantes de las recientes sentencias que logramos contra United Airlines, un caso que no solo representó una victoria para los pasajeros afectados, sino que también sentó un precedente histórico en la defensa del consumidor.
“United Airlines vendió pasajes a Sídney a través de su web, agencias y oficinas, pero días después canceló unilateralmente las reservas alegando un error en la carga de tarifas.”
mwallace
El caso United Airlines y la estrategia de la cancelación masiva.
En marzo de 2018, miles de pasajeros compraron pasajes a Sídney en un evento de descuentos promocionado por la aerolínea en su página web, en agencias de viaje y en sus propias oficinas. Los boletos fueron emitidos y confirmados. Sin embargo, pocos días después, la compañía informó que las reservas serían canceladas unilateralmente.
La justificación fue un supuesto “error” en la carga de tarifas. Sin ofrecer alternativas ni reconocer el daño causado, la aerolínea devolvió los importes abonados y se desentendió de cualquier otra consecuencia.
Lo que podría haberse reducido a un reclamo administrativo aislado se convirtió en una batalla legal de proporciones inesperadas. Un grupo de pasajeros decidió no aceptar la cancelación sin más y llevó su reclamo ante la justicia. Así, se iniciaron diversas demandas que, con el tiempo, revelaron un patrón de conducta abusiva por parte de la aerolínea y de sus intermediarias.
“Este caso destapó un patrón de conducta abusiva por parte de la aerolínea y sus intermediarios, dando lugar a una de las batallas legales más significativas en materia de consumo.”
mwallace
Una victoria con impacto real: daño punitivo y jurisprudencia consolidada.
Las sentencias obtenidas contra United Airlines no solo garantizaron la restitución económica de los pasajes cancelados, sino que fueron mucho más allá. En un fallo sin precedentes, la justicia reconoció la gravedad de la conducta de la aerolínea y aplicó una sanción ejemplificadora, fijando un daño punitivo significativo para desalentar futuras prácticas abusivas.
Este es un hito en la jurisprudencia argentina, ya que, hasta ahora, las aerolíneas operaban con la certeza de que las penalidades que enfrentaban eran mínimas y no se correspondían con el daño causado a los consumidores. Esta sentencia cambia las reglas del juego y sienta un precedente firme sobre la responsabilidad de las aerolíneas cuando deciden desconocer contratos ya perfeccionados.
Las decisiones judiciales también destacaron que la cancelación masiva de pasajes, sin una justificación válida y sin compensaciones adecuadas, constituye un acto de publicidad engañosa e incumplimiento contractual. La argumentación de que los pasajeros “debieron notar el error” fue desestimada por los tribunales, dejando en claro que las aerolíneas no pueden escudarse en sus propias fallas para eludir sus obligaciones.
“La justicia reconoció la gravedad de la conducta de la aerolínea y aplicó una sanción ejemplificadora, fijando un daño punitivo significativo para desalentar futuras prácticas abusivas.“
mwallace
El fallo que redefinió la competencia judicial: la causa colectiva Abraham.
Si bien cada una de las victorias individuales representa un avance significativo en la protección de los derechos de los pasajeros, hubo un fallo que transformó el escenario legal por completo.
Hasta ahora, los conflictos con aerolíneas eran tratados bajo la normativa aeronáutica, lo que significaba que las sanciones eran reducidas y que la competencia recaía en el fuero federal, un ámbito donde la relación de consumo quedaba en un segundo plano. Esta situación generaba un desequilibrio evidente entre los derechos de los pasajeros y las facultades de las aerolíneas para eludir responsabilidades.
Sin embargo, en la causa colectiva “Abraham, Fernanda Yamila y otros c/ United Airlines Inc y otros s/ Ordinario”, logramos que la justicia reconociera que estos casos no debían tratarse bajo el Código Aeronáutico, sino bajo la Ley de Defensa del Consumidor, lo que implicó el traslado de la competencia al fuero Comercial.
Este cambio de criterio es trascendental, ya que permite que los consumidores accedan a una justicia más ágil y equitativa, sin quedar sujetos a normas que históricamente protegieron más a las empresas que a los pasajeros.
Este fallo, sin lugar a dudas, es el resultado de una estrategia legal sólida y de una convicción firme en la importancia de hacer valer los derechos de los consumidores, tal y como ordena el Art. 42 de nuestra Constitución Nacional.
Este fallo cambia radicalmente el escenario legal, quitando el blindaje que tenían las aerolíneas bajo el Código Aeronáutico y garantizando juicios más equitativos.
mwallace
Una nueva era para los derechos de los pasajeros.
Las victorias obtenidas en estas causas no solo compensan a los pasajeros afectados, sino que establecen un marco de protección más sólido para todos los viajeros en Argentina .
Los resultados de estos fallos son claros:
- Las aerolíneas ya no podrán cancelar pasajes sin consecuencias.
- Los tribunales comerciales son ahora la vía adecuada para reclamar por publicidad engañosa e incumplimientos contractuales en el ámbito aéreo.
- Las multas y los daños punitivos fijados en estos casos marcarán un precedente que impedirá que este tipo de abusos se repitan.
Este es un logro que va más allá de un caso en particular. Es la consolidación de una nueva etapa en la relación entre aerolíneas y consumidores.
“Se sienta un precedente firme que fortalece la protección de los pasajeros y regula con mayor rigor la industria aeronáutica en Argentina.“
mwallace
Conclusión – Un hito en la defensa del consumidor.
Los resultados obtenidos en estas causas no solo representan una victoria para los pasajeros afectados, sino que consolidan un precedente sin precedentes en la industria aeronáutica argentina.
Lo que en un principio parecía una lucha desigual contra una de las aerolíneas más grandes del mundo, terminó marcando un antes y un después en la jurisprudencia. No solo logramos que los pasajeros sean compensados, sino que derribamos las barreras legales que durante años protegieron a las aerolíneas y las dejaron operar sin consecuencias reales.
Este es el reflejo del compromiso, la visión estratégica y la convicción con la que trabajamos en Wallace Mac Donell. Desde el primer día, supimos que este no era solo un caso más. Sabíamos que estábamos ante una oportunidad única de generar un cambio estructural que beneficiara a todos los pasajeros.
A pesar de las críticas y de los obstáculos, sostuvimos nuestra postura, desafiamos el sistema y logramos lo impensado: que las aerolíneas sean juzgadas bajo la Ley de Defensa del Consumidor y que las sanciones sean acordes a los daños causados.
Hoy, los viajeros cuentan con herramientas más sólidas para reclamar sus derechos. Hoy, las empresas saben que no pueden jugar con la confianza del consumidor sin enfrentar consecuencias.
Desde Wallace Mac Donell, reafirmamos nuestro compromiso de seguir defendiendo a los pasajeros y de continuar construyendo un marco legal más justo, donde la publicidad engañosa, los incumplimientos y los abusos no sean una opción.
📩 Si sufre una cancelación arbitraria o un incumplimiento de contrato, hoy tendrá más herramientas que nunca para reclamar.
Porque el derecho del consumidor ya no es una opción. Es la norma.